lunes, 16 de julio de 2012

Cargas policiales contra el encierro de la villavesa en Iruñea

      Hacemos una excepción en nuestro descanso veraniego de este mes para denunciar la brutal carga de la Policía Nacional contra los participantes del ya tradicional encierro de la villavesa de la mañana del 15 de julio.


enviado a nuestro correo:

Brutal, absurdo y temerario fin de fiesta de Maya: Lluvia de pelotazos, palizas, varios heridos y cuatro detenidos en el encierro de la villavesa     

Sobre las ocho de la mañana, más de 1.000 personas se han reunido en Santo Domingo en el encierro de la villavesa, singular fin de fiestas que ya es tradición en Iruñea. La policía municipal ha impedido el paso del encierro en la calle Estafeta, a la altura de Espoz y Mina, pertrechados con una mini cámara y sprays de pimienta que han utilizado sobre la gente (min. 3.13). Sólo han abierto el cordón para que la policía nacional se liara a pelotazos por varias calles del Casco Viejo. Hay varios jóvenes contusionados y cuatro detenidos.

#Sf12: (Brutal) A pelotazos contra el encierro de la villavesa (vídeo de Ateak Ireki)

Atención a los comentarios de la policía mientras realizan las cargas:
06.15: "Vamos a por ellos, mecaguendios. ¡Vamos! Venga, joder, ¡esa bocacha!" (a tres meses de la muerte de Iñigo Cabacas y de que el Parlamento de Navarra aprobara una iniciativa de Bildu contra el uso de este material).
06.30: "Venga ostia, esa bocacha en primera línea mecaguendios!"
07.30: Diálogo entre una mujer y un policía (mientras al fondo apalean a una pareja):
- "Relajando, relajando..."
- "Quítate de aquí que te vas a llevar una somanta de ostias que vas a volar".
- "Que llevo la bandera blanca..."
- "A mí me come la polla tu bandera blanca, quítate de aquí"
Mientras se producía esta conversación, un policía apunta a los balcones de San Agustín y Tejería, y termina disparando un pelotazo contra los vecinos.

Pelotazo a bocajarro a cuatro metros
10.18: Un policía nacional dispara un pelotazo a bocajarro, y a muy corta distancia, a un grupo de jóvenes que miraban la que había liado la policía.



Apuntando a los balcones







sábado, 30 de junio de 2012

Gar kolektiboa se refunda: ESI taldea

Nota informativa de gar kolektiboa-ESI taldea


Trayectoria de gar kolektiboa

      Gar kolektiboa, desde sus orígenes en noviembre de 2011, ha sido un colectivo cultural comunista, compuesto por militantes de distintas organizaciones que a título personal han colaborado en este proyecto para el estudio y la difusión del marxismo-leninismo y la reivindicación de la verdadera memoria-histórica revolucionaria.

      Con estos objetivos, comenzamos con la creación de este blog, para que mediante su actualización casi diaria se convirtiera en una biblioteca digital para todo aquel que quisiera aprovecharla, compuesta tanto por textos formativos como históricos. Cabe aclarar que el blog sólo cumple esta función, dejando el compromiso de la información actual a otros medios alternativos.

      Mientras empezábamos con el blog, preparamos la charla Recorrido y traición del revisionismo en la URSS que nos daría a conocer en público ese mismo mes. Aunque nuestra trabajo en este campo se ha limitado a un evento más, la proyección-debate Trotskismo, ¿contribución a la lucha revolucionaria?, en febrero de 2012.

      Con el comienzo de 2012, empezamos a sacar bimensualmente nuestra publicación escrita Pospolo kutxa, que desde su primer número ha duplicado la cantidad de sus secciones. Y en marzo de 2012 empezamos la venta de camisetas y parches en nuestra nueva distribuidora, Azoka gorria, a la que también hemos añadido libros.


ESI taldea: refundación de gar kolektiboa

      Con la definición de nuestros medios y nuestros futuros proyectos, gar kolektiboa se refunda como Euskal Sute Iraultzailea - ESI taldea, compuesto por:

      -Hauspotzen: blog para la publicación de textos formativos e históricos, completando así una biblioteca digital marxista-leninista.

      -Pospolo kutxa: publicación escrita, bimensual, con contenido original e independiente de Hauspotzen.

      - Goierri: escuela popular, para acercar el marxismo-leninismo mediante un curso de formación política (charlas, debates, proyecciones de documentales...).

      -Azoka gorria: distribuidora de material comunista (libros, camisetas...).

      -Beria elkartea: asociación para el estudio de la vida política de Lavrenti Pavlovich Beria, con participación en la publicación de artículos en Hauspotzen y Pospolo kutxa.


ESI taldea en verano

      Por la descoordinación entre militantes por el fin del curso político y la llegada del verano, ESI taldea se tomará un descanso parcial. Hauspotzen no publicará nada durante todo el mes de julio, volviendo con un ritmo de publicaciones suave en agosto, y retomando el trabajo actual en septiembre; Pospolo kutxa no publicará su cuarto número para los meses de julio-agosto como estaba previsto, sino para septiembre-octubre; Goierri comenzará su actividad en septiembre en Donostia, con un programa para un curso de formación política que se presentará entonces; Azoka gorria seguirá funcionando, consultando el correo (garkolektiboa@gmail.com) para recibir los pedidos y corresponderlos; y Beria elkartea seguirá su trabajo con varios proyectos, independientemente de ESI taldea.


Agradecimientos y disculpas

      Desde ESI taldea, queremos agradecer a todos nuestros seguidores, especialmente a los lectores del blog Hauspotzen (por el momento nuestro medio más fuerte), quienes día a día se han ido multiplicando. También queremos dar las gracias a quienes han colaborado con nosotros respondiendo a nuestras entrevistas o enviándonos textos para su publicación, y a todos los blogs y foros que han enlazado nuestras entradas, dando así a conocer nuestro proyecto.

      Para terminar, queremos disculparnos por nuestra falta de consideración con nuestro público euskaldun. Para nuestra vuelta completa en septiembre, nos comprometemos a la publicación de más textos en euskara y a profundizar más en Euskal Herria, tanto en formación política como en su memoria-histórica.


      P.D.: La dirección del blog se mantendrá como http://www.garkolektiboa.blogspot.com/ y el correo como garkolektiboa@gmail.com.


Donostia, junio de 2012

Batzar Bateratu Nagusia (BBN) de ESI taldea

viernes, 29 de junio de 2012

Lluvia dorada: ensuciando Grecia (viñeta cómica de pospolo kutxa)

tomado de pospolo kutxa, 2. zenbakia (mayo-junio 2012 maiatza-ekaina)

Realidad pincelada

Lluvia dorada: ensuciando Grecia



Biografía de Santi Brouard (pospolo kutxa)

tomado de pospolo kutxa, 2. zenbakia (mayo-junio 2012 maiatza-ekaina)


Biografías cortas

Santi Brouard

      (1919-1984)
      Original de Lekeitio (Bizkaia), a muy temprana edad se comprometió con su pueblo y ya en 1936, con 17 años, se alistó como voluntario en el batallón de Itsasalde. Con el acecho a Bilbo por parte de los militares sublevados y los italianos fascistas, los gudaris lekeitiarras se prepararon para hacerles frente, pero con la caída del Cinturón de Hierro y la traición del PNV de J. A. Aguirre no pudieron llegar a cumplir con tal cometido.
      La muerte temprana de dos de sus hermanas llevó a Santi a interesarse por la medicina, carrera que estudiaría en Valladolid. Especializado como pediatra, durante toda su vida se dedicaría a esta labor con los niños, en los cuales veía reflejado el futuro de Euskal Herria. Y nunca fue impedimento para ello la ideología o la falta de recursos económicos de los padres de sus pacientes.
      Mientras cumplía con su labor sanitaria, su trabajo por una de sus grandes pasiones fue constante: el euskera. Participó en la revista Anaitasuna y en la fundación de las primeras ikastolas.
      Las muertes de un guardia civil y Txabi Etxebarrieta en los incidentes de 1968 y los asesinatos de Xenki y Murgi en Lekeitio concienciaron más aún a Santi. Que asistiera a un militante de ETA herido, por lo que iba a ser represaliado, le llevó al exilio en Iparralde con su compañera en 1974, dejando atrás a sus tres hijos estudiando en Bilbo. Allí formó definitivamente su ideario político, y conoció a históricos nacionalistas como Argala o Telesfóro Monzón.
      A pesar de la muga impuesta, Santi quiso articular las dos eskualdes en las que había vivido. En 1974, se formaría en Iparralde HAS (Herriko Alderdi Sozialista), y al año siguiente en Hegoalde EHAS (Euskal Herriko Alderdi Sozialista). En 1976 se unificarían los dos en Iruña como HASI (Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea), primer partido que trabajaba a lo largo de todo Euskal Herria, y que tuvo a Santi Brouard como presidente hasta el día de su asesinato. La organización se integraría en KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista), donde se agrupaban todas las fuerzas del MLNV.
      En representación de este partido, Santi participó en las negociaciones fallidas de Txiberta por una alianza nacionalista en 1977. De hecho ayudó a su principal propulsor, Telésforo Monzón, a llevarlas a cabo. Y sería con él con quien formaría Herri Batasuna, de la que fue miembro de la Mesa Nacional y representó en el ámbito institucional ostentando varios cargos, como parlamentario nacional y estatal y teniente de alcalde del ayuntamiento de Bilbo.
      Santi era consciente del peligro que corría, al igual que el resto de dirigentes de HB, y de hecho el Estado no tardó en dar su respuesta en tal sentido.
      El 20 de noviembre de 1984, en el aniversario de la muerte de Franco, dos hombres entraron a la consulta de pediatría de Santi Brouard en Bilbo. Cuando éste les abrió la puerta, recibió varios balazos que le causaron la muerte de inmediato. Aquellos hombres habían sido enviados por los GAL, el grupo terrorista del PSOE gobernante de Felipe González; pero ni se han llegado a confirmar sus identidades ni nadie fue condenado por ello, ni sus autores materiales ni sus propulsores.
      Aquel día murió un consecuente socialista y abertzale que no había descansado en la lucha por la liberación social y nacional de su pueblo, pero ésta no había acabado, e inmediatamente Euskal Herria respondió al Estado con una huelga general.

jueves, 28 de junio de 2012

Mari Jose Baños Andujar (pospolo kutxa)

tomado de pospolo kutxa, 2. zenbakia (mayo-junio 2012 maiatza-ekaina)


Sarraskiari eusten

Mari Jose Baños Andujar

      En esta ocasión os queremos mostrar el caso de una presa política revolucionaria gallega, Mari Jose Baños Andujar, militante de los GRAPO y que tiene un historial médico que si se diera en cualquier otra persona no presa (o presa no política) sería inmediatamente tratado.
      Estas son algunas de las características del mismo:
      Tiene muy serios problemas hepáticos, que necesitarían de varios trasplantes. En 2006 estuvo todo el mes de agosto sin poder caminar.
      Hace 22 años tuvo una hepatitis C y en 2007 le descubrieron unos bultos de sangre en el hígado, con serio riesgo de cirrosis.
      El tratamiento al que se le viene sometiendo tiene como objetivo regenerar el hígado, pero las condiciones de la prisión no permiten una recuperación adecuada.
      Tiene VIH, actualmente controlado.
      En una de sus últimas cartas fechada en enero de 2012 (y siempre intentando restarle dramatismo al asunto) podíamos leer lo siguiente sobre su estado de salud:
      ... Bueno también hay una mala noticia, el hígado esta muy, muy mal; con el médico del módulo no me hablo pues me trató bastante mal en una consulta. Hablé con el subdirector médico y de paso le dije que me mirase la analítica que me habían hecho, con el tema del SIDA: fenomenal tengo casi 800 defensas y la carga viral indetectable pero me ha dicho que el hígado está muy jodido, ha sido bastante claro: o tomo tratamiento o no lo cuento; me ha preparado una salida al hospital y estoy esperando; este tema también me lo están mirando en la calle, hay médicos que no me aconsejaron tomarlo, en Langraitz lo intenté y a las 2 semanas acabé ingresada, son tratamientos de 1 año de duración y muy fuertes y lo que es peor, tengo pocas posibilidades de que funcione pues el genotipo que tengo es el peor y los tratamientos no hacen nada.
      Pero es posible que tenga que volver a intentarlo, ya que no hay alternativa, el trasplante solo es cuando entra en fase de cirrosis, me meterían en lista de espera. Bueno, os mantengo informados, pero deciros que yo estoy bien, me encuentro bien y animada y ya sabéis que de peores he salido...
      Pensamos que no por habitual es menos denunciable la pasividad con la que estos carceleros intentan utilizar la propia salud de los presos políticos como medida de presión contra ellos y sus familiares.
      En estos tiempos en los que tanto se habla de respeto y trato correcto hacia unas víctimas u otras, es revelador el cómo estos demócratas juegan con la vida de unas personas que dieron lo mejor de sí sin pedir nada a cambio, y por el bien común.
      Ellos mismos se retratan con sus actuaciones, sin dejar opción al beneficio de la duda.
      Escribe a Mari Jose. Hazle ver que no está sola. que sienta nuestro calor, apoyo y solidaridad.

Mª Jose Baños Andujar
Prisión de Picassent-Valencia II;
a.c. 1002, 46225, Picassent (Valencia)


martes, 26 de junio de 2012

Beriaren atxiloketa eta hilketari buruz

      Historiografia ofiziala dioen moduan, SESBeko lehenengo presidenteordea zen Lavrenti P. Beria 1953ko ekainaren 26an atxilotu zuten, urte bukaeran fusilatuko zutelarik. Gaur, atxiloketa horren urteurrenean, Beria elkarteak (beriaelkartea@gmail.com) momenturako eginiko idazkia uzten dizuegu.


Beriaren hilketa: hainbat bertsio

      1953ko ekainaren 27ko gauan, Stalinen heriotzatik lau hilabetetara ia, sobietar agintariek Moskuko Bolshoi Antzokira joan ziren. Han ere zeuden diplomatikoek Malenkoven eskuinean zegoen aulkiaz ohartu ziren, hutsik baitzegoen. Aulki hori bere bigarrenaren lekua zen: Lavrenti Pavlovich Beria, Ministroen Kontseiluko lehenengo presidenteordea eta MVDko (Barne Arazoetarako Ministerioa) nagusia.
      Hainbat alditan Beriaren erorialdiaren arrazoietaz hitz egin badugu, oraingo honetan bere atxiloketa eta hilketari buruzko bertsio desberdinen inguruan arituko gara. Soilik gogoratuko dugu Jruschovek sobietar agintari garrantzitsuenak Beriaren aurka jarri zituela, eta ekainean beraren kontra jotzeko prest zegoela, Alemaniako krisian izan zuen paperagatik (ikusi: El último ajedrez de Beria (segunda parte)).
      Bertsio ofiziala Beria bilera baten erdia atxilotua izan zela dio. Ekainak 26an, sobietar agintari garrantzitsuenak Kremlinean bildu ziren. Bertan, Malenkov gogor hitz egin zuen Beriaren aurka Alemaniako krisiarengatik. Bigarrenak Jruschovi zuzendu zen, egoera horren arduradun bezala hartuz. Honek, berriz, hainbat akusaziorekin erantzun zion eta bere kargu guztien dimisioa proposatu zuen. Momentu hartan, hainbatek diote Beriak arma bat atera zuela. Egia izan ala ez, Malenkovek mahaiaren azpian prestatuta zeukan botoia ezin sakatu zegoen, egoerak sorturiko ikaran murgilduta. Beraz, Jruschovek azkar joan zen bere ondora hau sakatzera. Botoi hori kanpoan itxaroten zeuden hainbat ofizial militar abisatzeko balio zuen, zeintzuk Zhukov mariskalaren agindupean sartu eta Beria atxilotu zuten. Lefortovoko espetxera eraman zuten eta geroago, Moskalenko komandantearen (Jruschoven lagun ona, gerra garaietatik) kuartel nagusira.
      Ekainak 26ko bileraren inguruan, beste pare bat bertsio daude. Batak dio, Beriaren kontrako eztabaida ondoren, hau altxatu eta gelatik atera zela, Mikoyan jarraitu ziola eta atzetik tiro egin ziola. Hau, atxiloketa ''egin'' zuten militarren aitorpenen aurka jotzen du, bilerako askok gertatzen ari zenaz ezer ez zekitela diotenak (eta hauen artean Mikoyan, Jruschovek Beriaren aldekoa zela pentsatzen zuen eta; Amy Knight*-en ustez). Beste bertsio batek dio, Jruschovek berak izan zela hil zuena. Baina ez dago argi ezta bilera hori eman zen, honen aktak noizbait ''galdu'' ziren eta.
      Historiografia ofiziala segituz, 1953ko abenduan, Beria eta bere konfidantzazko sei gizon garrantzitsuenak (Merkulov, Dekanozov, Kobulov, Goglidze, Meshik eta Vlodzimirski) epaituak izan ziren. Denak fusilatuak izan ziren. Merkulov eta besteen prozesua argi badago, ez da berbera gertatzen Beriarekin.
      Lehenengo presidenteordea zena sekretuki sei egunez epaitua izan zen. Bere atxiloketatik jende gutxi ikusi zuen, eta epaiketaren zehar ikusi ahal izan zutenak bere kapela eta lepokoarekin ia ez zitzaiola ezagututzen zioten. Hau historialari askorentzako epaiketaren faltsukeriaren proba da, jruschovistek ordezko bat erabiliko zutelakoan. Ofizialki, Beria abenduak 23an fusilatu zuten.
      Argi daukagu ere aurretik atxilotua ez zela izan (jeneralen bahiketa asko jota). Bere fitxa polizialean, besteetan ez bezala, ez dira bere hatz-aztarnak agertzen (eta hauek hildako bati ere hartu ahal zaizkio). Hau esan nahi du gorpua ere ez zutela gorde.
      Sergo Beriak, Lavrentiren seme bakarra (bere aitaren atxiloketaren ondoren bere amarekin lan-esparru batera eraman zutena torturatu ostean), bertsio desberdin bat defendatzen du: tanke talde bat bere aitaren etxean bertan hartu zutela. Bertsio hau asko entzun ez bada ere, beti esaten da Bolshoi Antzokiko gau hartan Moskutik hainbat tanke ikusi zirela, Beriaren etxerako norabidea harturik...
      Azken finean, hau da bertsio bat defendatzen duen frogra bakarra, Sergoren bertsioa zehazki. Beste guztiak, Jruschov eta bere lagunen bertsioa eusteko sortutakoak dira, eta hauetik ateratako zurrumurruak.

Beria elkartea

Amy Kinght: Beria: Stalin´s first lieutenant biografiaren idazlea.

lunes, 25 de junio de 2012

Stalin, sobre el desviacionismo de derecha (pospolo kutxa)

tomado de pospolo kutxa, 2. zenbakia (mayo-junio 2012 maiatza-ekaina)

Atzoko iraultzaileen hitzak

Stalin, sobre el desviacionismo de derecha

      “La desviación derechista en el comunismo, bajo las condiciones del capitalismo, es la tendencia, la propensión de una parte de los comunistas -sin forma definida aún, verdad es, y quizá inconsciente, pero propensión, a pesar de todo- a apartarse de la línea revolucionaria del marxismo, inclinándose hacia la socialdemocracia. (...) Naturalmente, las personas desempeñan cierto papel. Pero de lo que se trata aquí no es de las personas, sino de las condiciones, de la situación que engendra el peligro de derecha en el Partido.”

Iosif Vissarionovich Dzhugashvili Stalin
(1879-1953)


Karlismoaren banderapean: XIX. mendeko napar herri borroka (pospolo kutxa)

tomado de pospolo kutxa, 2. zenbakia (mayo-junio 2012 maiatza-ekaina)


Bizargorriren liburuak, sección de Bizargorriren liburuak

Karlismoaren banderapean: XIX. mendeko napar herri borroka

      ''Gora Jaungoikoa eta gora Foruak!'' zioen Santa Cruz apaiz gerlari karlista, inolako aipamenik ez erregeaz ez aberri espainarraz.
      Karlistadak gerra monarkiko soil batzuk izango balira bezala saldu dizkigute beti, koroaren ondorengotzagatiko gatazka. Baina historiografia ofizialak marrazten duen honen azpian, Herri baten borroka dago, bere eskubideen eta lurren defentsan.
      1833an Fernando VII.a erregea hil zela, espainiar liberalek boterea eskuratzeko saiakera berri bat hasi ziren, 1789ko Iraultza Frantsesetik egin zituzten hainbat matxinadarekin lortu ez zutena (Riegoren altxamendua salbu, hiru urtez aginte liberala ezarri zuena, feudalistek bota arte). Isabel printzesaren zilegitasunean babestuz (1830ean errege oiha legeztatu zuena), Carlos Maria Isidroren aurka jo zuten, Fernando VII.aren anai bezala tradizioz oinordeko izango zena. Honen aurrean, bigarrenak armaz altxatzeko deialdia egin zuen, Hego Euskal Herrian, Catalunyan, Aragon eta Castillan gehienbat erantzuna jasoko zuena, Lehenengo Karlistaldiari (1833-40) hasiera emanez, bere porrotaren aurrean hainbat matxidana eta Bigarren Gerra (1872-76) bat jarraituko zutena.
      Borroka honetan naparrek paper garrantzitsua jokatu zuten Foruen defentsan, Carlosek mantendu nahi zuen Antzinako Errejimena bermatzen zituenak. Baina gerrara eraman zien arrazoiak ulertzeko bi ezaugarri aipatu behar ditugu aurretik: napar populazioaren gehiengoa (berez, Estatu osokoa) nekazaria zela, eta Herri honek nahiko sentimendu erregionala zuela (ez nazionalista, euskalduna bezala ulertu daitekeena), beste espainiarretatik desberdindua. Bi ezaugarri hauengatik, borroka honen esanahi herrikoia soilik XIX. mendean ulertu daiteke (langile borroka XX. mendetik aurrera garatu zen eta, Hego EHn Bilbo Handi industrializatuko proletargoan ematen hasi zena; eta lehen adierazpen nazionalista ere, Euzko Alderdi Jeltzalea, 1903tik aurrera ezarrita), hurrengo mendean atzerakoitasun hutsean murgilduko zelarik (EKA salbu).
      Hau kontutan harturik, Foruak Herriarentzako zuten garrantzia ulertu behar dugu. Lege zahar hauek, napar erreinuaren erorialditik Espainiaren barruan geratzen zitzaigun subiranotasunaren adierazpena, nekazalgoaren ongizate bat bermatzen zuten bere lanari eta lurren banaketari zegokionez, gutxienez liberalismoaren ekonomia berriaren aurrean, bere desamortizazioekin lur komunalak pribatizatzen zituena, Elizarenak aparte. Gainera, zerga berriak nekazariei merkatuan sartzera derrigortzen zieten, diruz ordaindu behar baitziren. Liberal zentralismoa ere zergen mugak mugitu zituen Ebrotik kantabrikorantz, euskal lurren onura ekonomiko hori ezabatuz. Beraz, naparrek armaz altxatu ziren eraso honen aurka, beste euskal herrialdeak egin zuten bezala bere Foruengatik.
      Beti bezala, herri borroka honetan ez ziren traidore eta likidazionistarik falta, Maroto jenerala bezala (I. Karlistaldian Carlosen armada errenditu zuena bere nagusia kikildu ondoren, Bergarako Besarkada famatuan, honen kontra zeuden jeneralak Lizarran fusilatuz), edo Cabrera jenerala, Maestrazgoko Tigre ospetsua (gerraostean bakezaletasunaren alde gogor jo zuena)... eta askoz gehiago, izen ezezagunak bazituzten ere bere traizioak Herriarentzako kalte berbera izan zutenak (Amorebietako Hitzarmena...).
      Hala ere, marxista-leninistak bezala, honako hau ulertu behar dugu: sozialismora heltzeko (komunismoa helburu izanik), kapitalismoa erabat garatuta egon behar da. Beraz, XIX. mendeko borroka hori, nahiz eta garai hartan txapel gorria jantziko genuke, liberalen aurka galtzeko beharra zegoen, noizbait Euskal Herria sozialista bat ikusi nahi badugu.

domingo, 24 de junio de 2012

La purga de Abakumov, oficial de la seguridad soviética (segunda y última parte)

(Primera parte: La destitución y arresto de Abakumov (1951))

Extracto de la segunda parte del doble artículo El caso de los médicos, y, la muerte de Stalin (1991) de Bill Bland para la Liga Comunista (Reino Unido),

traducido de ''Alliance!'' Marxist-Leninist (www.ml-review.ca)
original en inglés


El juicio de Abakumov (1954)

Del 14 al 17 de diciembre de 1954, el ex-ministro marxista-leninista de la Seguridad Estatal, Viktor Abakumov, fue juzgado en Leningrado ante el Colegio Militar de la Corte Suprema de la URSS, presidido por el teniente-coronel E. L. Zeidin. Junto con Abakumov, como co-acusados, aparecieron:

      A.G. Leonov, ex-director de la División de Investigación para Casos de Especial Importancia del MGB;
      V. I. Komarov y M. T. Lijachev, ex-vicepresidentes de la División de Investigación para Casos de Especial Importancia;
      I. A. Chernov and I. M. Broverman, ex-miembros del ministerio de la Seguridad Estatal de la URSS.

Los imputados fueron acusados de:

      " . . . cometer los mismos crímenes que Beria".
      ('Pravda' y 'Izvestia', 24 de diciembre de 1954, p. 2, en: 'Resumen actual de la prensa soviética', tomo VI, No. 49 (19 de enero 1955); p. 12).

mientras que Abakumov en particular fue acusado de haber:

      ". . . fabricado el llamado 'caso de Leningrado', en el que un número de oficiales del Partido y de la Unión Soviética fueron arrestados sin motivo y acusados falsamente de los más graves crímenes de Estado".
      ('Pravda' y 'Izvestia', en: ibid.; p. 12).

Todos los acusados fueron declarados culpables. Chernov fue condenado a 15 años en un campo de trabajo, Broverman a 25 años en un campo de trabajo, mientras que Abakumov, Leonov, Komarov y Lijachev fueron condenados a muerte por fusilamiento.