martes, 17 de abril de 2012

Gar kolektiboa también exige a la Casa Real su disolución y la entrega de las armas

      Gar kolektiboa exige la disolución de la Casa Real, de forma inmediata e incondicional, y la entrega de las armas; así como la muestra de su arrepentimiento y el reconocimiento de las víctimas, tanto de niños (por parte de la escisión marichalarista) como de elefantes.

      Esperamos que la banda monarco-terrorista de pasos en este sentido unilateralmente.

      Por cierto, no nos interesa la opinión de la comunidad internacional.

gar kolektiboa


lunes, 16 de abril de 2012

Liburu zozketa / Sorteo de libros


      Gar kolektiboa saca hoy un sorteo que tiene como premio una colección variada de libros para la formación marxista-leninista como para la reivindicación de la verdadera memoria-histórica a nivel de Euskal Herria e internacional.
      Los boletos del sorteo se podrán comprar también mediante internet: reservando un número (00-99) escribiendo a nuestro correo (garkolektiboa@gmail.com) y haciendo el ingreso de su coste (2 euros) a nuestra cuenta bancaria.
      Para que el sorteo sea objetivo, las dos cifras premiadas serán las que coincidan con el número ganador de la Lotería Nacional del día 19 de mayo, coincidiendo con el 122º aniversario del natalicio del dirigente comunista vietnamita Ho Chi Minh.
      La colección de libros se le enviará al premiado por correo ordinario, sin ningún gasto de envío añadido, compuesta por estos ejemplares:

      - Otra mirada sobre Stalin (Ludo Martens)
      - Tesis sobre la crisis del comunismo (Manuel Pérez Martinez, Camarada Arenas)
      - Leninismoaren oinarriak (Stalin)
      - Breve memoria-historia (subjetiva) del siglo XX y XXI (Erlantz Cantabrana Berrio)
      - La ruptura de Txiberta. Lo que no pudo ser (Eduardo Renobales)


Jokatu ta zorte on!

gar kolektiboa

domingo, 15 de abril de 2012

Cerca de un millón de suicidios en Rusia tras la caída del sistema socialista

traducido de MailOnline: News (www.dailymail.co.uk)

original en inglés: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2052156/Nearly-million-Russians-committed-suicide-collapse-Soviet-Union.html#ixzz1ryqtsckl


Cerca de un millón de rusos han cometido suicidio desde el colapso de la Unión Soviética

Debe ponerse en marcha una campaña urgente de salud pública ya que las tasas son peligrosamente altas, advierten los expertos

Por Lucy Buckland
24 de octubre de 2011.

El número de suicidios en Rusia casi ha alcanzado un millón desde el colapso de la Unión Soviética.

Aunque la tasa ha disminuido desde el 42% de 1995, justo después de la desintegración de la Unión Soviética, los expertos advierten que el número de rusos que han cometido suicidio sigue siendo peligrosamente alto.

En 2010, la tasa de suicidios alcanzó el 23,5%, la sexta más alta del mundo y muy por encima del límite ''crítico'' de 20 establecido por la Organización Mundial de la Salud, dijo Boris Polozhi, del hospital psiquiátrico Serbski, ayer en una rueda de prensa en Moscú.

La tasa de suicidios de Rusia alcanzó su máximo nivel durante la vorágine económico y social de la década de 1990 después de la desintegración de la Unión Soviética, cuando la tasa se elevó al 42% en 1995.

Sin embargo las altas tasas han permanecido estables entre los niños, con la tasa de suicidos al 20% entre la edad de 15-19 años, contra un promedio mundial del 7,3%, dijo Polozhi, quien dirige un centro de investigación en salud mental en el hospital.

El promedio mundial de la tasa de suicidios en adultos es de 14%, dijo Polozhi a los periodistas.

Los expertos instan a Rusia a introducir una campaña de salud pública destinada a la prevención de suicidios, que según ellos podría ponerse en marcha en los próximos dos años.

Sin embargo, se quejaron de que el gobierno ruso era demasiado lento para cambiar y que no había hecho ningún cambio real.

Es probable que Rusia tome a '5 a 10 años' para poner en marcha un programa financiado por el Estado, dijo Zurab Kekelidze, psiquiatra jefe del Ministerio de Salud y jefe en funciones del hospital.

(en la foto (ajena al artículo original), el ex-presidente soviético Mijail Gorbachov, odiado por muchos rusos por el colapso de la URSS)

sábado, 14 de abril de 2012

81º aniversario de la Segunda República española

      Hoy queremos dedicarle unas palabras a la República burguesa que nació el 14 de abril de 1931, la segunda y última república que ha tenido el Estado español. Aunque su logro no fue tan satisfactorio como la toma del Palacio de Invierno (de hecho, la policía española arrestó a quienes quisieron simbolizarla con banderas rojas en la mano), y su resultado distaba mucho de ser revolucionario.

      A pesar de las vacilaciones de un primer gobierno ''socialdemócrata'' condenado al fracaso, que golpeaba por igual al pueblo revolucionario como a la burguesía reaccionaria; y el gobierno derechista criminal que le sucedió; este clima concienció más a la clase trabajadora, por lo que se unió y defendió sus intereses dando así, el 16 de febrero de 1936, el comienzo de la primera y última democracia del Estado español.

      Pero si la clase trabajadora demostró ese compromiso, fue cuando se levantó en armas para defenderse ante la sublevación militar golpista, que lamentablemente terminó como bien conocemos.

gar kolektiboa

martes, 10 de abril de 2012

Iñigo gogoan zaitugu! Herriak ez du barkatuko!

      Iñigo Cabacas Liceranzuren hilketaren aurrean, Ares-en ertzaintzaren zentzugabeko eraso justifikaezinaren ondorioz, bere familia eta lagunei gure elkartasuna adierazi nahi diegu eta benetako justizia exijitzen dugu (ez psoistek egin dituzten itxurak esandako ''ikerketekin'').

gar kolektiboa


tomado de Euskal Herria Sozialista (www.euskalherriasozialista.blogspot.com)


Anónimo dijo...



Bueno...siempre hay una primera vez para no estar de acuerdo y esta es hoy,me parece increible que pongais la versión de los zipaios,así que yo os pongo esto que he visto en la red....(Argi utzi nahi dot nire anaiaren kontutik idazten nabilela ta erderaz egingo dodala jende gehiago nire bertzioa irakur dezan, ni Xabi naz). (quiero dejar claro que escribo de la cuenta de mi hermano y que lo hare en erdera para que lo entienda mas gente, yo soy Xabi).

En primer lugar, un abrazo para toda la familia y amigos de Iñigo.
... Yo fui testigo de lo que paso el jueves. Despues del partido quede con mi hermano y mi novia para tomar un trago en el kirruli como hacemos siempre y nada mas llegar vimos como 2 personas (ambos con la camiseta del Athletic) forcegeaban. La gente les increpo un poco (porque era un momento de celebracion) y la cosa se quedo en nada. Continuamos comentando el partido, riendo... y pasados unos 5-10 minutos aparecieron (creo recordar) 4 fulas de zipayos, por supuesto encapuchados y con las escopetas en la mano. La gente empezo a silbarles e increparles porque nadie entendia que hacian alli y menos con esa actitud; y asi, gratuitamente empezaron a disparar (creo que tres de ellos). Hay que decir que la zona en la que ocurrio es un callejon y que disparaban a la altura de las cabezas desde una distancia entre 20 y 30m. La gente se disperso y al de poco (unos 5 mins) oimos como una chica pedia una ambulancia. Mi hermano y yo nos acercamos y vimos a una persona tirada en el suelo sangrando de la cabeza. Yo junto con otra persona corri hacia ellos (los beltzas) pidiendo una ambulancia y uno de ellos me dijo: "ya vendra". Sin saber que hacer volvimos a el lugar donde se encontraba el cuerpo y otras 6-7 personas y derrepente note como me goleaban con una porra en el brazo y la espalda (todo esto de espaldas y agachado). Lleno de rabia les dige: "mirar lo que habeis hecho, os lo habeis kargau" y uno de ellos me dijo: "eso tengo que verlo yo" y me zumbo otro par de ostias y me echo de alli. La ambulancia todavia no habia llegado, no se oia ninguna sirena. Ademas, las fulas impedian el paso de cualquier vehiculo.
Desde la ertzaintza dicn que acudieron por una llamada diciendo que alguien se encontraba herido. Si es asi, ¿Donde estaba la ambulancia?, ¿Por que vinieron 4 fulas llenas de zipayos?, ¿Por que se bajaron encapuchados y armados si tenian que socorrer a una persona?, ¿Como ivamos a estar de fiesta estando una persona como estaba?.
Desde aqui pedir a el asesino o asesinos que den la cara, que sus mujeres/maridos, hijas/hijos, amigas/amigos vean que tienen un monstruo una persona amoral, sin conciencia y de gatillo facil en casa. Pedir a los responsables (Todos los politicos sin excepcion) que condenen los hechos y se haga justicia. Pedir que se les quiten las armas y las capuchas y que se les haga un examen de moralidad antes de entrar a formar parte de esta mierda de cuerpos de inseguridad que tenemos. Pedir un porque y aunque sea inutil una compensacion.
Quiero decir que estoy dispuesto a declarar esto mismo donde haga falta y cuando haga falta.
Aupa Iñigo!
Ni neu.

Camisetas solidarias con Pablo Hasél

      Añadimos a nuestra Azoka Gorria la camiseta que la distribuidora comunista Terror Street (www.terror-street.com) ha sacado para costear los gastos del juicio al rapero Pablo Hasél por ''apología del terrorismo''.




6.- ''Libertad Pablo Hasél'' kamiseta



Precio: 13 euros
Para hacer un pedido, contacta: garkolektiboa@gmail.com

lunes, 9 de abril de 2012

II Congreso de HASI (tercera y última parte): entrevista a Santi Brouard

Estamos con Santi Brouard, reelegido presidente de Herriko Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI). No necesita presentación.

Le vemos contento por el desarrollo del II Congreso recién celebrado. Nos habla con su habitual tranquilidad, y nos dice que la primera actividad del nuevo Comité Central fue el nombramiento de Txomin Ziluaga como secretario general y de él mismo como presidente, decisión que fue presentada a los delegados al Congreso y que fue ratificada según señalan los Estatutos, por aclamación. Nos sentamos y damos inicio a la entrevista.

Santi Brouard

«Lucha y organización, la clave de la victoria»

¿Por qué ha celebrado HASI un Congreso precisamente en estos momentos?

-Hace ya tiempo sentíamos la necesidad de revisar y analizar en profundidad nuestra línea política. Fijar nuestra visión en la actual coyuntura y ahondar y teorizar con detenimiento lo que supone KAS y Herri Batasuna en el proceso general de Euskadi. La necesidad de contestar a situaciones puntuales ha obligado al partido a ir demorando el Congreso para llenar el papel que de verdad ocupa HASI en KAS y en HB. Este momento, entre unas situaciones políticas difíciles y otras, como son las próximas elecciones y movilizaciones que tenemos que contestar, nos ha parecido el adecuadó para llevar a cabo el Congreso.

- Da la impresión de que no han existido en vuestro Congreso líneas divergentes, ¿Qué explicación das a ello?

- Yo creo que la situación política de Euskadi, y las respuestas que ha tenido que ir dando HASI, junto con el resto de organizaciones de la izquierda abertzale ha supuesto un proceso lleno de dificultades, de intensa vida política y hasta de enfrentamiento con la represión. Estas respuestas nos han conducido a la clarificación, a la reafirmación, a que la coherencia del partido se haya ido produciendo en la práctica política de cada día y como es natural, ha impedido por innecesaria la situación de líneas divergentes. Ya el I Congreso, en el año 78, fue el de la clarificación éste II Congreso ha sido el del fortalecimiento ideológico y político.

- Hablas del I Congreso, ¿cómo valorais los pasos dados desde entonces hasta hoy?


- Mira, HASI desde su nacimiento fundamentó su lucha por la Independencia y el socialismo de Euskadi y en su práctica política ha defendido siempre la unidad más amplia del pueblo para sentar las bases de dichos objetivos. No hay más que recordar que en el año 74 nacieron HAS en Euskadi Norte y EAS en el Sur, que se fusionaron creando EHAS, y que en el 77 de la fusión de EHAS, Eusko Sozialistak y de numerosos independientes nació HASI. En todo éste camino, recuerdo, que figuramos en el Erakunde Herritarra que no terminó por cuajar. Desde su inicio fuimos uno de los núcleos más importantes de KAS, primero como mesa de debate, luego como coordinadora de toma de decisiones políticas, para terminar, ahora, con el concepto de KAS como Bloque Dirigente de la revolución vasca. Igualmente, participamos en la famosa Mesa de Alsasua que daría origen a Herri Batasuna, de la cual formamos parte. En fin, pasos para que el proceso avance.

- ¿Por qué habéis elegido como lema para el II Congreso, el de «Independentzia eta Sozialismoaren bidean; construir el partido, fortalecer el bloque, avanzar con la unidad popular»?

- En este lema, como tú muy bien dices, está la originalidad y especificidad de HASI, por circunstancias de la coyuntura organizado como partido político, pero actuando en una unidad estratégica más amplia que es el bloque KAS, y realizando una política hacia la unidad popular a través de Herri Batasuna, con la idea de ir aglutinando cada vez más fuerzas, más sectores, más grupos de Euskadi. Todo esto es necesario y complementario. El lema en este sentido, lo considero un acierto político porque resume, de alguna manera, las tareas que hoy afrontamos. - A nivel de calle, una de las ponencias más esperada era la referente a KAS. ¿Nos la podrías resumir?

- Trataré de hacerlo, pero es difícil. Es una ponencia muy densa, muy trabajada, que es necesario comprenderla en su totalidad, por eso recomiendo su lectura y estudio. Para nosotros ha significado un paso cualitativo muy, muy importante. En ella se señala que el resultado histórico de toda la trayectoria de la izquierda abertzale revolucionaria, ha conllevado lo que hoy es KAS, por decirlo más claramente, como una herramienta, como un instrumento primeramente coyuntural y meramente coordinador a ser el bloque dirigente de la revolución vasca.

Es responder a la necesidad que tiene el movimiento de liberación nacional vasco de dotarse de un instrumento de dirección política, que sea fuerte, que sea coherente, que nos sirva para abordar las tareas políticas, hoy y aquí, en la situación en que vivimos en Euskadi, en nuestras condiciones de lucha, o sea, una elaboración teórica acorde con el proceso y relacionada con la práctica.

- ¿Por qué esa denominación de bloque dirigente? ¿Cuáles son las razones para adoptar tal definición?

- Hacer dirección política no es más que marcar, en un proceso reevolucionario, la iniciativa política, elaborar líneas de actuación, dar orientaciones, desarrollar la conciencia revolucionaria, hacer frente a los planes del enemigo, analizar las situaciones concretas, dinamizar las luchas, etc. etc. conformado a diario, en contacto con las masas del Pueblo vasco, sin sustituismos, con la única idea de que el proceso revolucionario vasco vaya adelante, y para ello necesitamos de un motor que es KAS,que funcione, que esté engrasado, que no se pare, que todos sus elementos estén conjuntados.

En esta ponencia se recogen las características que debe tener KAS, por ejemplo, que sea un organismo estable, que cuente con una Identidad de objetivos tácticos y estratégicos, que tenga una coherencia política, que sea capaz de sintetizar las diferentes formas de lucha, donde predomina la confianza revoluciónaria. Todas las organizaciones de KAS estamos plenamente convencidos de que podemos conseguir todo lo que te estoy exponiendo en estas contestaciones.

- ¿Es posible conjugar todo este planteamiento de bloque con la existencia de un partido como HASI? Es decir, ¿qué papel tenéis vosotros en KAS, qué es lo que haceis?

- Precisamente éste es uno de los aspectos centrales de la ponencia, que de paso debo decir se aprobó por unanimidad. Consiste en asignar a cada organización de KAS unas funciones y unas tareas concretas. En este sentido, todas y cada una de las organizaciones de KAS tienen un papel a desempeñar, es más, te diría que se ve la necesidad de crear una organización de mujeres dentro del bloque para entroncar el movimiento de liberación de la mujer con la lucha de liberación nacional.

En cuanto a HASI queremos construir un partido que esté políticamente cohesionado, con un alto grado de militancia que intervenga en la lucha de masas e institucional, asumiendo la importante tarea de globalizar las luchas sectoriales y que aporte lo más posible al resto de organizaciones. Pensamos que HASI debe analizar las situaciones que se nos presenten en las distintas coyunturas y en base a ello y tratar de formular líneas políticas, teorizar sobre el proceso trabajar en la organización de las masas. En definitiva, en este II Congreso nos hemos reafirmado en nuestra decisión de responder a las responsabilidades que hemos asumido en el seno de KAS. Además se está demostrando una inmensa confianza revolucionaria en el bloque y puedo decir que ésto es lo fundamental, que con confianza y lucha estamos en condiciones de ser imparables.

sábado, 7 de abril de 2012

Sobre el antiestalinismo, por el Camarada Arenas

      En relación a la polémica de hace unos días que suscitó la publicación de un cuaderno escolar sobre el dirigente soviético I. V. Stalin, os dejamos este artículo del Camarada Arenas:


El desarrollo del antistalinismo
Manuel Pérez Martínez (Arenas)

Como es bien sabido, el antistalinismo ha sido en las últimas décadas uno de los lugares comunes más manoseados por la propaganda del imperialismo.

A esta campaña sistemática de mentiras y calumnias (cuyo verdadero objetivo es atacar el socialismo) se unieron a partir de los años 50 los revisionistas modernos, quienes comenzaron su carrera atacando el llamado culto a la personalidad de Stalin que nadie más que ellos habían fomentado entre las masas populares.

Claro que los revisionistas no podían reprochar a Stalin que hubiera creado una numerosa burocracia (de la que ellos formaban parte) ni que no los hubiera liquidado. Este reproche corrió a cargo de los trotsquistas, que desde mucho antes se habían puesto al servicio de la burocracia del imperialismo.

A decir verdad, el problema del revisionismo no había sido motivo de especial preocupación de la propaganda contrarrevolucionaria (¿¡cómo habría de serlo si es su principal exponente!?), pero lo cierto es que éste era un territorio inexplorado por la propaganda antistalinista.

Sólo recientemente se ha descubierto que Stalin mimó y dio alas a los revisionistas. Éste habría sido su principal error, y su descubrimiento lo debemos a los maoístas que de esta manera (no cabe dudarlo) desarrollan y superan el viejo y ya desgastado antistalinismo.

Desde luego, sólo a unos tontos sin remedio se les puede haber ocurrido la brillante idea de atribuir a Stalin (o a cualquier otra persona) la aparición del revisionismo, aunque sea el más moderno, por cuanto éste es un producto genuino del imperialismo, es decir, que debe su existencia al soborno por la burguesía monopolista financiera de un sector de la llamada aristocracia obrera con las ganancias extraordinarias obtenidas de la explotación de los países coloniales, de tal manera que las condiciones de su reproducción (apenas si hace falta decirlo) son internacionales y, por tanto, se han mantenido antes, durante y, sobre todo (hay que reconocerlo) después de Stalin, cuando ciertamente ha alcanzado un desarrollo monstruoso.

Stalin fue plenamente consciente de este fenómeno, y por el mismo motivo no se cansó de alertar contra él ni de combatirlo.

Bien es verdad que en éste (como en otros terrenos) Stalin cometió algunos errores (como, por ejemplo, no apoyarse suficientemente en las masas), errores que tenemos la obligación de descubrir y criticar a fin de que no se repitan en el futuro.

Mas no es menos cierto que Stalin realizó una gran obra revolucionaria en condiciones extraordinariamente difíciles y para la que no disponía de experiencias anteriores, por lo que esta obra deberá ser destacada como lo más importante, ya que pesa en la balanza mucho más que sus errores.

Sin embargo, esto se ha dejado de lado, cuando no se olvida completamente, para hablar sólo de los errores de Stalin, nunca de sus aciertos y su gran obra.

Parece que Stalin no hizo otra cosa en toda su vida (consagrada a la revolución socialista y a defender el marxismo-leninismo) más que cometer errores, para dejarnos finalmente, como única herencia, el revisionismo moderno. ¿A quién puede beneficiar esta crítica antistalinista? ¿Responde, acaso, a una posición de clase, marxista-leninista?

Pero aún nos quedan otras preguntas que deben ser respondidas: ¿Dónde está el origen del revisionismo chino actual, del revisionismo ultramoderno o de mercado? ¿Es que Mao no cometió por su parte ningún error o estaba vacunado contra ellos? ¿Y cuáles han podido ser sus consecuencias?

En todo caso habrá que reconocer que sus aportaciones a la teoría y a la práctica del comunismo no han sido tan decisivas, por cuanto no se ha podido evitar el rebrote del revisionismo ni la restauración del capitalismo en China.

Y es que, como vemos, además de Stalin, hay otros encartados en esta causa aunque no sean mencionados: se trata de los clásicos del marxismo-leninismo a los que, de seguir esa misma línea de razonamientos acerca de los errores de Stalin, tendríamos que responsabilizar, por lo menos, del surgimiento de la primera y la segunda ola del revisionismo.

No ha de sorprendernos, pues, que todavía aparezcan elementos, dentro incluso de nuestro propio movimiento, dispuestos a enterrarlos de nuevo ya que, por lo visto, están superadísimos.

Por lo demás, no creo que haga falta insistir en la necesidad, para todo verdadero Partido Comunista, de aplicar el marxismo-leninismo y sus desarrollos a las condiciones de cada país (el Programa, la Línea Política y la práctica de nuestro Partido son un buen ejemplo de ello), mas para eso hace falta partir siempre de sus principios o fundamentos ya que, de otra manera, ¿qué es lo que habría que aplicar?

Yo no tengo duda de que, en realidad, de lo que se trata es de meter de matute en nuestro movimiento revolucionario, con el pretexto de los desarrollos y las superaciones, las viejas ideas y la política revisionista con nuevos ropajes.